Blog Jose Cuellar

//Tech Lead, Senior Backend Developer & Life-long learner

Microsoft .NET: Architecting Applications for the Enterprise

por Jose el 8 abril, 2010

Microsoft .NET: Architecting Applications for the Enterprise

          Un completo manual que no debe faltar en tu biblioteca personal. 453 páginas con información útil que emplearás en tus funciones laborales diarias. Lectura ágil, con ejemplos y aplicaciones en el mundo real.

Los primeros capítulos hablan genéricamente de la arquitectura y arquitectos, roles, evolución de la arquitectura a lo largo del tiempo (puntualizando pequeñas reseñas históricas), procesos de diseño, habilidades y responsabilidades dentro de la empresa.
Resume las características más importantes del UML (Unified Modeling Language), enumerando los diagramas más utilizados para la comunicación de la evolución de la arquitectura según los tipos de requerimientos.
Se centra en el estilo arquitectural más frecuente: Arquitectura nLayer y las capas más generalizadas de ésta: Service Layer, Business Layer, Data Access Layer y Presentation Layer.
En cada una de ellas te enseñarán los patrones de diseño más utilizados, explicando sus ventajas e inconvenientes aplicados en el mundo real.
Exponen los principios fundamentales y metódicos para la correcta implementación y seguimiento en cada una de las capas.

Lo recomiendo tanto a desarrolladores que quieran ampliar sus conocimientos en arquitectura, como arquitectos de todos los niveles que quieran «pulir» o fortalecer sus conocimientos en el diseño de arquitecturas nLayer. Si lo has leído, comparte tus opiniones y valoraciones.

Puedes ver el índice del manual aquí.

Estilos y patrones básicos en arquitectura de software

por Jose el 6 abril, 2010

Conjunto de principios que definen a alto nivel un aspecto de la aplicación.
Los principales aspectos son: Comunicación, despliegue, dominio, interacción, relación y estructura. Lo normal en una arquitectura es no basarse en un solo estilo arquitectural, sino que combine varios para obtener las ventajas existentes de cada uno.

  • Cliente/Servidor: Define una relación entre dos aplicaciones en las cuales una de ellas (cliente) envía peticiones a la otra (servidor y fuente de datos).

    Cliente/Servidor

  • more →

Diseñando la arquitectura

por Jose el 6 abril, 2010

Proceso, análisis y estudio por el cual se define una solución estructural interna para solventar los diferentes tipos de requisitos:

  • Funcionales: Requerimientos de negocio y marketing. Normalmente un departamento independiente que desarrolla análisis funcionales acordes a la estrategia de negocio de la empresa o cliente.
  • No funcionales: Requisitos de calidad en el software, seguridad, disponibilidad, eficiencia, usabilidad. Óptimo rendimiento. Tratándose de una aplicación Web: compatible con todos los navegadores, etc.

El diseño debe ser la estructura base que pueda solucionar todos los requerimientos actuales y pueda soportar la evolución de éstos en el transcurso del tiempo de forma satisfactoria.
Diseñar los componentes y módulos que formarán el sistema/estructura, su relación e interacción llevarán a cabo los requisitos funcionales y no funciones. La selección de un tipo de aplicación y tecnologías determina en cierta medida al estilo arquitectural que se va a emplear.

more →

El libro negro del emprendedor. No digas que nunca te lo advirtieron

por Jose el 30 marzo, 2010

Hace unos días acabé la lectura de El libro negro del emprendedor. No digas que nunca te lo advirtieron. De Fernando Trías de Bes. Un libro de fácil y rápida lectura.

Se lo recomiendo a todas aquellas personas que quieran emprender una idea, a quienes la emprendieron, fracasaron y quieran volver a intentarlo, o simplemente quieran informarse de las verdades y riesgos que existen a la hora de emprender.

El libro negro del emprendedor. No digas que nunca te lo advirtieron.

more →