Blog Jose Cuellar

//Tech Lead, Senior Backend Developer & Life-long learner

Optimismo e ilusión. Emilio Duró.

por Jose el 29 abril, 2011

Emilio Duró Pamies es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Administración de Empresas por ESADE. Ha sido Profesor Colaborador de distintas Universidades (La Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Navarra, Pompeu Fabra, Escuela de Negocios Caixanova e INEDE).

Consejero Externo de RIOFISA y ADOLFO DOMINGUEZ. Así mismo ha sido Directivo de empresas de gran consumo como Martini Rossi y Yoplait-ATO. En la actualidad y desde hace más de 20 años trabaja como Consultor y Formador en empresas nacionales y multinacionales de diversos sectores desde ITER CONSULTORES la compañía que él fundó y da la que es su Consejero Delegado.




more →

El tiempo: Un factor decisivo en la calidad de vida de un proyecto

por Jose el 31 enero, 2011

La idea es sencilla y lógica desde el punto de vista de negocio: Si tardamos menos en el desarrollo de un proyecto: Minorizaremos recursos, recortaremos gastos y adelantaremos resultados.

Esta presión se propaga desde arriba, hasta los niveles más bajos en el desarrollo:
La programación de los requisitos.

En consecuencia: Se codifica y se construye, dedicándole menos importancia al análisis previo, a una programación correcta, clara y fácil de mantener. Reflejando un código complejo y poco entendible.

La calidad y el tiempo: Nuestro interminable balanceo, que siempre debemos equilibrar.
Antes de justificar la poca calidad en nuestros desarrollos a consecuencia del tiempo: Equilibremos y razonemos conclusiones.




more →

Cuando y porqué realizar tareas de Refactoring.

por Jose el 26 abril, 2010

La refactorización (del inglés refactoring) es una técnica de la ingeniería de software para reestructurar un código fuente, alterando su estructura interna sin cambiar su comportamiento externo.
En el mantenimiento de código, una de las tareas más comunes para mejorar la adaptación, el cambio continuo de requerimientos, nuevas funcionalidades y mejoras en el rendimiento de determinados apartados.

Las ventajas con respecto a la calidad del software y tareas de refactoring, se presentan a lo largo del tiempo en cada fase del proyecto:

Refactoring

more →

Inteligencia compartida. Bases para el trabajo en equipo: Las «5C».

por Jose el 22 abril, 2010

  • Complementariedad:

    Cada miembro domina y dispone de los conocimientos específicos de una parcela determinada del proyecto.

              Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. Albert Einstein.

    Absolutamente nadie es capaz de dominar perfectamente todas las áreas de un proyecto.
    Compartir los conocimientos entre los miembros de un equipo es uno de los aspectos más importantes para la evolución profesional y para el beneficio general del proyecto.

    Si eres una persona que te motiva aprender y evolucionar profesionalmente, las críticas no te molestan (aprendiendo de ellas) y solicitas ayuda, sugerencias y alternativas en tu trabajo: Este punto no será un problema para tí. Sabes complementarte con los diferentes miembros del equipo.

    more →

Discurso de Steve Jobs: «Sigue hambriento. Sigue alocado.»

por Jose el 18 abril, 2010

Hace cinco años, Steve Jobs resumió su vida en quince minutos en un discurso para la Universidad de Standford.

          Sé que el contenido de este post informa de algo no reciente, pasado. Aunque influencias así, deberían estar presentes en el día a día, en la vida de todas aquellas personas que se arriesgan, luchan y sueñan por todo aquello en lo que creen. No me cansaré nunca de escucharlo…

Reflexionando las palabras de Steve Jobs, resulta casi inevitable pensar: Hay que tener suerte… Por supuesto, lo creo. Igual que creo que sin trabajo y sacrificio, la suerte, es inútil. Además Steve Jobs, la buscó y la encontró. Estar dispuesto al cambio y a seguir las ideas en las que crees, es una buena manera de iniciar tu búsqueda.

more →